Diploma de Experto en Violencia Machista y Medios de Comunicación (UOC)

Posgrado
On-line
12 créditos
Precio 1.590 €

Descripción

¿Los medios de comunicación están haciendo bien su trabajo o existe violencia machista en los medios? ¿Quién vela por ello y lo denuncia?
Este Diploma de Experto en Violencia Machista y Medios de Comunicación (UOC) aproxima al alumnado a herramientas analíticas para detectar la presencia de desigualdades en el discurso, así como ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades para promover una comunicación con perspectiva de género y evitar que se reproduzca un discurso machista.

Temario

Representación de la violencia machista en los medios de comunicación
  • Contexto comunicativo y marco normativo
  • El discurso androcentrista en los medios de comunicación
  • Análisis de la representación de la violencia de género en los medios informativos
  • Violencia machista y desinformación: un binomio peligroso
Tratamiento informativo ético de la violencia machista
  • Hacia un periodismo feminista: guías y propuestas desde la profesión
  • De la sección de sucesos a la explicación como problemática social
  • Informar sobre los distintos tipos de violencia: comprender psicológicamente los procesos y el ciclo de violencia
  • Formas y formatos de narrar la violencia machista
+ ver más

Destinatarios

Perfiles:
  • Titulados y/o estudiantes en el ámbito de la comunicación.
  • Profesionales que trabajan en medios, departamentos de comunicación o gabinetes de prensa. 
  • Docentes e investigadores que incorporen la perspectiva de género.
A quién se dirige:
  • Esta especialización está dirigida a profesionales de la comunicación, concretamente a periodistas.
  • No obstante, también está destinado a aquellas personas vinculadas a los medios de comunicación que quieran adquirir conocimientos prácticos en este ámbito para poder aplicarlos a su labor diaria.
  • Asimismo, se dirige a otros profesionales que trabajen como miembros departamentos de comunicación de empresas, gabinetes de prensa, o como portavoces o encargados de la relación con los medios para que puedan ejercer su labor empleando una comunicación más inclusiva y sean conscientes de los efectos que tiene el uso de estereotipos, micromachismos y otras formas no igualitarias de expresión.
  • Esta especialización también se dirige a expertos, investigadores y docentes en comunicación que quieran incorporar la perspectiva de género y profundizar en ella con una formación que aboga por la reflexión crítica de las prácticas comunicativas actuales y que ofrece mecanismos para detectar y proponer nuevas formas más inclusivas.
Salidas profesionales
  • Periodismo especializado en violencia de género en medios de comunicación o en el ámbito institucional
  • Profesionales que trabajen no solo en departamentos de comunicación de empresas, gabinetes de prensa, sino también como portavoces o encargados de la relación con los medios para que puedan ejercer su labor empleando una comunicación más inclusiva y sean conscientes de los efectos que tiene el uso de estereotipos, micromachismos y otras formas no igualitarias de expresión.
+ ver más

Requisitos

Requisitos de acceso:
  • Para cursar el Diploma de Experto en Violencia Machista y Medios de Comunicación (UOC) es necesario tener una titulación universitaria previa.
En caso de no tener una titulación universitaria previa se puede acceder al programa a través del reconocimiento de la experiencia profesional siguiente:
  • un mínimo de un año de experiencia profesional en el ámbito de la comunicación en funciones de redacción, redes sociales, edición o dirección.
Conocimientos previos:
  • Es recomendable tener conocimientos en redacción periodística.

Idiomas en los que se imparte

Español, Catalán.

Duración

Inicio: A consultar.

Objetivos

Objetivos
  • Explorar la representación que los medios de comunicación ofrecen de la violencia machista
  • Conocer el marco normativo, nacional e internacional, sobre género y comunicación
  • Detectar la presencia en los medios de comunicación, tanto en entornos convencionales como en las nuevas plataformas digitales y redes sociales, de estereotipos y micromachismos a través de un tratamiento desigual y discriminatorio por razón de género. Identificar mala praxis
  • Reflexionar desde una perspectiva crítica sobre el papel que desempeñan los medios de comunicación en la construcción social de la representación de género y, específicamente, de la violencia machista
  • Detectar y analizar la desinformación sobre noticias falsas (fake news)
  • Entender los distintos tipos de violencia para informar correctamente
Competencias
  • Criterio para incorporar la perspectiva de género y la dimensión ética en la elaboración de productos para medios de comunicación
  • Capacidad de análisis para detectar la presencia en los medios de comunicación, tanto en entornos convencionales como en las nuevas plataformas digitales y redes sociales, de estereotipos y micromachismos a través de un tratamiento desigual y discriminatorio por razón de género. Identificar mala praxis
  • Espíritu crítico para reflexionar sobre el papel que desempeñan los medios de comunicación en la construcción social de la representación de género y, específicamente, de la violencia machista
+ ver más

Titulación obtenida

Los estudiantes que finalicen sus estudios de formación permanente obtendrán, en función del programa cursado, el título de máster de formación permanente, el diploma de especialización o el diploma de experto. Los estudiantes que superen otros cursos de formación continua recibirán el certificado correspondiente.
Campus y sedes: Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
UOC, sede Barcelona
Rambla del Poblenou, 156 08018 Barcelona
UOC, sede Lleida
C/ Canyeret, 12, 2a planta 25007 Lleida
UOC, sede Madrid
C/ Luchana, 23, planta 6 28010 Madrid
UOC, sede Palma
C/ d'Ausiàs March, 11 07003 Palma (Illes Balears)
UOC, sede Reus
Plaça del Baluard, 3 43201 Reus (Tarragona)
UOC, sede Salt
C/ Sant Antoni, 1, 1a. planta 17190 Salt (Girona)
+ ver más sedes
Cursos más populares
X