Diploma de Especialización en Trastornos del Desarrollo (UOC)

Posgrado
On-line
30 créditos
Precio 3.330 €

Descripción

¡Fracciona fácil!
El Diploma de Especialización en Trastornos del Desarrollo (UOC) pertenece al itinerario del Máster Universitario de Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje. Se centra en ofrecer una formación especializada sobre los trastornos del desarrollo más frecuentes y su intervención escolar.
En el módulo básico, las asignaturas analizan los fundamentos neurológicos y cognitivos del lenguaje, se muestran todos los recursos y estrategias con que cuenta el sistema educativo para atender a los trastornos del habla y del lenguaje y se analizan los procesos de enseñanza y aprendizaje escolar para optimizar los aprendizajes de los niños.
Las asignaturas de la especialidad se concentran en describir los diferentes trastornos del desarrollo, proporcionar las herramientas y estrategias para la identificación e intervención de los trastornos del desarrollo.
+ ver más

Temario

El Diploma de Especialización en Trastornos del Desarrollo (UOC) consta de una carga lectiva de 30 créditos ECTS repartidos en 6 asignaturas obligatorias, de 5 créditos ECTS cada una. Este posgrado se cursa en 2 semestres (1 año):

Semestre 1:
Bases de atención a la diversidad (5 créditos ECTS)
  • Conceptos generales: dificultades de aprendizaje, educación especial, atención a la diversidad.
  • Marco legal para atender la diversidad.
  • Recursos para atender la diversidad: centros ordinarios, especiales; servicios externos.
  • Profesorado: tipo y funciones, modalidades de intervención y trabajo en equipo para atender la diversidad.
  • Alumnado con dificultades de aprendizaje.
  • La práctica de la atención a la diversidad: organización y currículum, medidas ordinarias y específicas para las necesidades específicas  de apoyo educativo.
Procesos afectivos, motivacionales y sociales (5 créditos ECTS)
  • La respuesta educativa a la diversidad en la escuela inclusiva y los procesos de construcción de significado y de atribución de sentido.
  • Factores motivacionales, afectivos y relacionales implicados en el aprendizaje escolar.
  • Factores relacionales que intervienen en el aprendizaje escolar: la interacción profesor-alumno y la influencia educativa.
  • Factores relacionales que intervienen en el aprendizaje escolar: el aprendizaje cooperativo como estrategia de atención a la diversidad.
Fundamentos neurocognitivos del aprendizaje y del lenguaje (5 créditos ECTS)
  • Bases cognitivas del aprendizaje y la memoria.
  • Bases neuroanatómicas del aprendizaje y la memoria.
  • Bases cognitivas del lenguaje.
  • Bases neuroanatómicas del lenguaje.
Semestre 2: 
Déficits de atención y trastornos de conducta (5 créditos ECTS)
  • Dificultades de regulación del comportamiento. La conducta problemática.
  • Déficits y trastornos de la atención. Definición y caracterización básica. 
  • Comorbilidades.
  • Bases biológicas de los déficits de atención. Factores que determinan los trastornos de la atención. Factores neurobiológicos y genéticos. 
  • Intervención educativa. Orientaciones generales y propuestas didácticas concretas.
Discapacidad y sobredotación intelectual y TEA (5 créditos ECTS)
  • La discapacidad intelectual. Clasificación, terminología y semántica. Factores que determinan la discapacidad intelectual. Identificación e intervención en las personas con discapacidad intelectual.
  • Los trastornos del espectro autista. Aspectos teóricos. Ejes de intervención. Neurodiversidades: El autismo y el auge del pluralismo neurológico.
  • La sobredotación. Altas capacidades intelectuales. Cómo favorecer el aprendizaje y la motivación.
  • Modelos y teorías de intervención educativa. Orientaciones y pautas educativas.
Discapacidad sensorial y motriz (5 créditos ECTS)
  • El sistema visual: Factores que determinan la discapacidad visual. 
  • Intervención con los alumnos con discapacidad visual: Recursos personales (internos y externos al centro). Recursos materiales, ayudas técnicas. 
  • Necesidades especiales de los alumnos con discapacidad visual en las diferentes áreas del currículo ordinario. 
  • La audición: Factores que determinan la discapacidad auditiva. Detección y diagnóstico.
  • Desarrollo de la comunicación y el lenguaje. El aprendizaje y el desarrollo cognitivo. Desarrollo personal y social.
  • Intervención desde el contexto: familia y centro educativo.
  • Discapacidad motriz: Factores que determinan la discapacidad motriz. 
  • Identificación y valoración de las necesidades educativas de los niños con discapacidad motriz. 
  • Intervención en el alumnado con discapacidad motriz. Recursos y estrategias educativas . Ámbitos y modalidades de intervención.
+ ver más

Destinatarios

A quién se dirige
  • El Diploma de Posgrado se dirige fundamentalmente a profesionales de la enseñanza y de la psicología (maestros, profesores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos). Concretamente, la formación que se ofrece se dirige a maestros que desean especializarse en trastornos del desarrollo. Por este motivo, las áreas de trabajo se concentran en el ámbito educativo formal, como maestros de educación especial especialistas en audición y lenguaje en centros de enseñanza primaria ordinarios y centros específicos de educación especial, o en equipos multiprofesionales, como las unidades de apoyo a la educación especial (USEE), los centros de recursos educativos para deficientes auditivos (CREDA), los centros de recursos educativos para deficientes visuales (CREDV), etc.
  • Además, se dirige a otros profesionales del ámbito educativo (pedagogos, psicólogos y psicopedagogos) que generalmente llevan a cabo el trabajo en equipos psicopedagógicos (equipos de atención primaria, EAP; CREDA) o departamentos de orientación. A estos profesionales el posgrado les proporciona unos conocimientos muy adecuados para poder guiar, orientar y asesorar a los profesionales que intervienen directamente en los alumnos con dificultades de aprendizaje.
  • Finalmente, el Diploma de también se dirige a otros profesionales relacionados con la valoración de las dificultades de aprendizaje y la intervención para solucionarlas (logopedas, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, trabajadores sociales, etc.). Los profesionales de estos perfiles intervienen directa o indirectamente en niños que tienen dificultades, tanto en el ámbito del sistema educativo formal como en el del entorno educativo no formal, e incluso en ámbitos más clínicos.
+ ver más

Requisitos

Conocimientos previos
  • No se requieren conocimientos previos

Idiomas en los que se imparte

Español, Catalán.

Duración

Inicio: 10 de marzo 2025.

Objetivos

El objetivo fundamental es ofrecer una formación especializada en la identificación de las dificultades del aprendizaje y en su intervención educativa. Para lograrlo, se centra fundamentalmente en los siguientes elementos:
  • Analizar los aspectos fundamentales del desarrollo, del aprendizaje escolar y de las prescripciones normativas y curriculares para ajustar la atención educativa a los niños con trastornos del desarrollo.
  • Ofrecer una formación para identificar y valorar las diferencias individuales de los niños que tienen trastornos del desarrollo.
  • Proporcionar las estrategias, los procedimientos y los recursos más adecuados para la intervención psicoeducativa en los casos de trastornos del desarrollo.
  • Proporcionar una formación para poder diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de intervención ajustadas a las necesidades educativas de los niños con trastornos del desarrollo.
Competencias específicas
  • Capacidad para comprender las bases neuroanatómicas, fisiológicas y cognitivas del aprendizaje y del lenguaje y su relación con las dificultades de aprendizaje y los trastornos del lenguaje.
  • Capacidad para utilizar los conocimientos adquiridos sobre los procesos afectivos, motivacionales y sociales que inciden en el proceso de aprendizaje escolar de los alumnos con dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje, para su identificación, análisis y valoración y para la elaboración de criterios de intervención educativa que optimicen dichos procesos.
  • Capacidad para seleccionar adecuadamente los diferentes procedimientos y recursos con los que cuenta el sistema educativo para la atención de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del lenguaje
+ ver más

Titulación obtenida

Los estudiantes que finalicen sus estudios de formación permanente obtendrán, en función del programa cursado, el título de máster de formación permanente, el diploma de especialización o el diploma de experto. Los estudiantes que superen otros cursos de formación continua recibirán el certificado correspondiente.

Campus y sedes: Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
UOC, sede Barcelona
Rambla del Poblenou, 156 08018 Barcelona
UOC, sede Lleida
C/ Canyeret, 12, 2a planta 25007 Lleida
UOC, sede Madrid
C/ Luchana, 23, planta 6 28010 Madrid
UOC, sede Palma
C/ d'Ausiàs March, 11 07003 Palma (Illes Balears)
UOC, sede Reus
Plaça del Baluard, 3 43201 Reus (Tarragona)
UOC, sede Salt
C/ Sant Antoni, 1, 1a. planta 17190 Salt (Girona)
+ ver más sedes
Cursos más populares
X