Ciclo Formativo de Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Información del curso
Descripción
En CPA te enseñamos, de la mano de grandes profesionales, a obtener imágenes médicas utilizando equipos de rayos X, resonancia magnética, medicina nuclear y a colaborar en la realización de ecografías; a diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos; a verificar el funcionamiento de los equipos y la calidad de las imágenes obtenidas y a asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente.
Una titulación 100% oficial emitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional que te habilitará para trabajar tanto en el sector sanitario público como en el privado.
Temario
PRIMER CURSO
- Atención al paciente.
- Fundamentos físicos y equipos.
- Anatomía por la imagen.
- Protección radiológica.
- Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS)
- Itinerario personal para la empleabilidad I
- Inglés profesional
SEGUNDO CURSO
- Técnicas de radiología simple.
- Técnicas de radiología especial.
- Técnicas de tomografía computarizada y ecografía.
- Técnicas de imagen por resonancia magnética.
- Técnicas de imagen en medicina nuclear.
- Técnicas de radiofarmacia.
- Itinerario personal para la empleabilidad II
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
- Módulo profesional optativo
- Proyecto intermodular de Imagen para el Diagnóstico y Medicimna Nuclear
TERCER CURSO
Superados todos los módulos profesionales:
- Periodo de formación en empresa (DUAL) - 500 horas
Requisitos
El acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior será el establecido en el artículo 112 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio. Las personas aspirantes deberán cumplir uno de los siguientes requisitos:
a) Poseer el título de Técnico/a de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño.
b) Poseer el título de Bachiller.
c) Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
e) Haber superado una prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior con la opción específica relacionada con el Ciclo Formativo que se desea cursar o una prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
f) Estar en posesión de un título de Técnico/a Superior de Formación Profesional o Grado universitario.
En los supuestos de acceso al amparo de las letras c), d) y e) se precisará, además, tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba o del inicio de la formación.
Metodología
La nueva Formación Profesional Dual es la oportunidad perfecta para que los estudiantes combinen aprendizaje teórico y experiencia práctica en un entorno real de trabajo. Gracias a esta modalidad, que supone la realización de 500 horas de prácticas en empresas, los estudiantes no solo adquieren los conocimientos técnicos de su sector, sino que también desarrollan habilidades clave en el ámbito laboral, facilitando así su inserción en el mercado de trabajo con una preparación sólida y actualizada. Además, permite establecer una red de contactos profesionales desde el primer día, aportando un valor diferencial a su perfil.
Objetivos
- Reconocer las características anatomofisiológicas y patológicas básicas, para establecer diferencias entre imágenes normales y patológicas.
- Identificar los fundamentos físicos de las fuentes y equipos generadores de radiaciones ionizantes y no ionizantes para verificar el funcionamiento.
- Aplicar procedimientos de puesta en marcha y mantenimiento, para verificar el funcionamiento del equipo.
- Seleccionar protocolos de calidad de seguridad de aplicación en la preparación de los equipos para verificar el funcionamiento de los mismos.
- Reconocer los criterios de idoneidad, para verificar la calidad de las imágenes médicas.
- Aplicar procedimientos de procesado para obtener la calidad de imagen requerida.
- Realizar técnicas de administración de contrastes para obtener imágenes de acuerdo al protocolo establecido en la unidad.
- Seleccionar el protocolo de exploración en función de la prueba solicitada en la obtención de imágenes médicas.
- Determinar y adaptar los procedimientos de exploración en los equipos para obtener imágenes médicas.
- Reconocer las necesidades de los usuarios y aplicar técnicas de asistencia sanitaria inicial según protocolo de la unidad, para asegurar la confortabilidad y la seguridad.
- Preparar reactivos, trazadores y equipos para obtener el radiofármaco.
- Seleccionar equipos y reactivos para realizar técnicas de radioinmunoanálisis.
- Relacionar la acción de las radiaciones ionizantes con los efectos biológicos para aplicar procedimientos de protección radiológica.
Titulación obtenida
Una vez superados todos los módulos profesionales, obtendrás la titulación oficial en: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico o Medicina Nuclear.