Curso de Cadena de Suministro del Hidrógeno

Curso
On-line
40 horas
entre 250 € y 500 €

Descripción

El hidrógeno no se considera una fuente de energía sino un portador o vector que está siendo considerado para futuras aplicaciones, entre ellas el transporte. Debido a su condición de portador, el hidrógeno se emplea para almacenar y transportar energía desde donde se produce hasta el lugar donde se consume.
Por lo tanto, el hidrógeno se puede producir, almacenar y después utilizarlo para generar electricidad o calor cuando sea necesario.
La necesidad de almacenar hidrógeno se basa en la idea de un consumo deslocalizado de la producción, o a una producción alejada de los lugares de consumo. Así, el hidrógeno permite desacoplar la producción y el uso de energía almacenándola y suministrándola cuando sea necesario. El almacenamiento y la distribución son dos pasos esenciales en la cadena de suministro de una infraestructura de suministro de hidrógeno.
El curso de Cadena de suministro del hidrógeno ofrece el análisis y aspectos clave en el almacenamiento y suministro de hidrógeno incluyendo las principales técnicas de control predictivo y modelado utilizadas.

Temario

Unidad 1. Almacenamiento y suministro de hidrógeno gaseoso
  • Características y sistemas de almacenamiento
  • Almacenamiento en forma de hidrógeno gas comprimido
  • Depósitos a presión, tipos, características y objetivos de desarrollo
  • Especificaciones de EIHP (European Integrated Hydrogen Project)
  • Ejemplos de proyectos de desarrollo
Unidad 2. Almacenamiento y suministro de hidrógeno líquido
  • Características y sistemas de almacenamiento de hidrógeno líquido
  • Almacenamiento, distribución y dispensado de hidrógeno líquido
  • Depósitos de hidrógeno líquido, tipos, características y objetivos de desarrollo
  • Especificaciones de EIHP (European Integrated Hydrogen Project)
  • Ejemplos de proyectos de desarrollo
Unidad 3. Almacenamiento y suministro de hidrógeno en sólidos
  • Conceptos generales
  • Hidruros metálicos
  • Compuestos intermetálicos
  • Materiales carbonosos y polímeros orgánicos
  • Microesferas de vidrio
Unidad 4. Control de sistemas con hidrógeno
  • Teoría del control
  • Control predictivo basado en modelo
  • Modelado de sistemas con hidrógeno
  • Estrategias de control
  • Normativa asociada

Destinatarios

Está dirigido a profesionales y, en general, a personas interesadas en ampliar su conocimiento sobre el hidrógeno como vector energético, abordando los distintos sistemas de suministro, acumulación y transporte.

Metodología

Online.

Duración

Tienes dos meses para su realización.

Objetivos

  • Decidir con criterios técnicos y económicos, la elección que más se ajusta a cada proyecto de almacenamiento y/o distribución.
  • Disponer de una visión transversal de técnicas de control aplicadas a los sistemas con hidrógeno proporcionándoles herramientas de inicio para profundizar en este campo.

Precio

entre 250 € y 500 €
  • Precio: 410 euros.
  • Precio colegiado: 345 euros.

El curso no incluye licencia para el acceso al software ni demo durante el mismo.
No es necesario acceder al software durante la realización del curso, aunque si es recomendable poder utilizarlo sobre todo a posteriori para afianzar los conocimientos adquiridos.

Profesorado

David Nieto-Sandoval González-Nicolás. Ciudad Real, Director de maestrías en Tech Universidad Tecnológica en materia energética y ambiental, Profesor homologado por la EOI en las áreas de industria, emprendeduría, energía, nuevas tecnologías e innovación tecnológica, Trainer del proyecto europeo INDUCE, desarrolla su actividad desde hace más de 11 años, tanto vinculado a empresas como por cuenta propia, para clientes del sector privado industrial y el sector institucional, como consultor en ingeniería de proyectos energéticos e infraestructuras para la movilidad mediante combustibles alternativos.

Juan Antonio Roldán García, Máster en Ingeniería Química por la VUniversidad de Granada; Postgrado en producción y manejo de Hidrógeno Universidad de Ávila; Experto en hidrógeno y celdas de combustible para el transporte por la Universidad San Jorge; Técnico en generadores de hidrógeno y pilas de combustible, sistemas combinados de calor y energía (CHP) y micropilas...

Horario

El curso se puede realizar en cualquier momento no está sometido a horario ni a días concretos.
Curso de Cadena de Suministro del Hidrógeno
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM)
Campus y sedes: Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM)
COIIM Madrid
C/ Javier Ferrero, 10 28002 Madrid
Cursos más populares
Temas relacionados
Solicita información
X