Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?
Orientación Académica

Trámites necesarios para estudiar en el extranjero

Estudiar en el extranjero es un proceso que requiere una planificación detallada y el cumplimiento de diversos trámites administrativos y académicos.

Si quieres cursar parte de tus estudios en otro país, es fundamental que conozcas los requisitos específicos de cada destino, los procedimientos de admisión y las gestiones necesarias para la obtención de visados.

Los trámites que deberás realizar van a depender de tu edad, del país al que quieras desplazarte, de las enseñanzas que vayas a cursar y de la duración de la estancia.

 

Debes preparar la documentación e iniciar los trámites con antelación, puesto que puede haber demoras y es esencial cumplir los plazos.

 

Ten en cuenta que si eres menor de edad necesitarás una autorización para viaje de menores al extranjero.

Pasos a seguir para estudiar en el extranjero

Infórmate sobre los programas de estudio

El primer paso para estudiar en el extranjero es investigar a fondo qué opciones académicas existen y cuál se adapta mejor a tus intereses y objetivos.

Cada país, centro o universidad ofrece planes de estudio diferentes, con enfoques y metodologías que pueden variar, por lo que es fundamental que te tomes el tiempo necesario para explorar todas las posibilidades.

Dependiendo de la alternativa académica que elijas, los requisitos de acceso, la duración del programa y las opciones de continuidad serán distintas.

Fíjate en aspectos clave como las asignaturas que ofrece el programa, las oportunidades de prácticas o los convenios con empresas, entre otros puntos.

Puede ser útil conocer experiencias de otros estudiantes internacionales para conocer de primera mano cómo es la vida académica y cultural en el destino que estás considerando.

 

Infórmate sobre el país de destino

Estudiar en el extranjero no solo implica adaptarte a un nuevo sistema educativo, sino también a un entorno cultural y social distinto.

Es fundamental conocer las costumbres y normas culturales del país. Cada sociedad tiene su propio estilo de vida, y lo que es común en tu país de origen puede no serlo en tu destino.

Informarte sobre el idioma, las tradiciones, el clima, el tipo de alimentación y las pautas de convivencia te ayudará a integrarte más rápidamente.

Prepararte bien y conocer a fondo el país donde estudiarás no solo te facilitará la transición, sino que te permitirá disfrutar al máximo de la experiencia.

Joven universitaria estudiando en el extranjero

Infórmate sobre los trámites a seguir y requisitos de admisión

Una vez que hayas elegido el programa de estudios y el país en el que deseas formarte, es fundamental que te informes sobre los trámites administrativos y los requisitos de admisión que debes cumplir.

El primer aspecto que debes investigar son los requisitos de admisión a la universidad o institución donde deseas estudiar.

Además de los requisitos académicos, es importante informarse sobre los trámites migratorios. No olvides averiguar con tiempo las condiciones de acceso al país de destino, ya que algunos trámites pueden tardar más de lo esperado.

 

Prepara el viaje

Una vez que hayas sido aceptado en la universidad y tengas listos los trámites administrativos, es momento de organizar todos los detalles prácticos de tu viaje.

Debes tener en cuenta tu presupuesto, el alojamiento, la conectividad, el transporte y, si tú quieres, la posibilidad de trabajar mientras estudias.

  • Presupuesto: antes de viajar, elabora un cálculo de cuánto dinero necesitarás para cubrir gastos como matrícula, vivienda, alimentación, transporte, material de estudio y ocio.

    Ten en cuenta cómo puede afectar el cambio de moneda cuando realices el presupuesto.

    Es recomendable investigar sobre becas para estudiar en el extranjero o prácticas remuneradas que puedan complementar tu presupuesto.

  • Alojamiento: existen diferentes opciones según el país y la ciudad donde vayas a estudiar: residencias universitarias, pisos compartidos, alquiler de habitaciones o incluso familias de acogida.

    Algunas universidades o centros ofrecen apoyo a los estudiantes internacionales para encontrar alojamiento, así que consulta su página web para explorar estas ayudas.

  • Transporte: infórmate sobre cómo llegar a la ciudad de destino y cómo moverte en ella. Algunas universidades ofrecen descuentos para estudiantes en transporte público.

  • Conectividad: para mantenerte comunicado, investiga las tarifas de telefonía móvil y las opciones de internet en el país de destino. Muchas compañías ofrecen planes especiales para estudiantes.

  • Trabajo: si necesitas trabajar mientras estudias, investiga las regulaciones del país sobre empleo para estudiantes internacionales. Algunos países permiten trabajar un número limitado de horas con el visado de estudiante, mientras que en otros es necesario solicitar un permiso adicional. También puedes explorar opciones de becas o prácticas remuneradas dentro de la universidad.

  • Equipaje: valora qué necesitarás llevarte y cuántas maletas podrás incluir, para saber qué debes comprar y cómo gestionar el envío.

 

Prepara la documentación

No olvides reunir y organizar con antelación toda la documentación requerida tanto por el centro de estudios como por las autoridades del país de destino. Tener los papeles en orden evitará retrasos o problemas inesperados durante el proceso de admisión y llegada.

En el siguiente apartado se describe de forma detallada la documentación que normalmente es requerida por las instituciones extranjeras.

 

Haz la solicitud

Llega el momento de realizar la solicitud para estudiar en el extranjero.

La mayoría de centros y universidades permiten realizar el proceso de manera digital, donde deberás completar formularios, cargar documentos y pagar las tasas de inscripción si corresponde.

Revisa cada campo del formulario para asegurarte de que no falta nada y de que toda la información esté correcta.

No dudes en contactar con la oficina de admisiones si necesitas aclarar cualquier cuestión antes de enviar tu solicitud.

Infografia sobre los pasos a seguir para estudiar en el extranjero

Documentación necesaria para estudiar en el extranjero

Documentación general

Cada país y centro de formación puede exigir unas gestiones concretas, pero en general te pueden pedir:

  • Documento de identidad (DNI o pasaporte): asegúrate de que esté vigente tanto durante el proceso de solicitud como durante toda tu estancia en el extranjero. Si es necesario renovarlo, hazlo con suficiente antelación.

  • Visado o permiso de residencia: cada país tiene requisitos específicos de acceso según tu nacionalidad, edad, tipo de estudios, duración de la estancia y si deseas trabajar mientras estudias. Infórmate en la embajada o consulado del país de destino para conocer el tipo de visado que necesitas y los plazos de solicitud.

  • Seguro médico: contar con un seguro de salud es obligatorio en muchos países. Antes de viajar, consulta qué tipo de cobertura necesitas y si debes contratar un seguro privado. Si estudias en Europa, puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, que te permite acceder a la atención médica en varios países.

  • Revisiones médicas: en algunos casos antes de irte a otro país deberás pasar por algunas revisiones médicas o ponerte algunas vacunas obligatorias. Investiga qué tramites de salud son necesarios en el país al que quieras viajar.

  • Prueba de solvencia económica: es posible que debas demostrar que cuentas con los recursos suficientes para cubrir tu estancia. Esto puede hacerse a través de estados de cuenta bancarios, una carta de patrocinio o becas. Ten en cuenta que hay una gran variedad de becas para estudiar en el extranjero.

Tramites a realizar para estudiar en el extranjero

Para obtener más información sobre todos los requisitos, documentos y trámites a realizar puedes consultar en el consulado o embajada de tu país de destino, así como en la oficina de movilidad internacional de tu centro educativo o universidad, donde te podrán orientar de forma más personalizada.

Documentos académicos

  • Títulos y certificados académicos: es posible que para ser admitido al programa de estudios internacional necesites presentar certificados de los títulos obtenidos anteriormente, junto con las calificaciones correspondientes. En algunos casos, basta con acreditar un nivel educativo específico. Si tienes un título universitario y planeas estudiar en Europa, puedes solicitar el Suplemento Europeo al Título (SET), un documento que facilita el reconocimiento de estudios en otros países de la UE. En el caso de los estudios de FP puedes solicitar el Suplemento Europass.

  • Carta de motivación: te la pedirán en algunos programas internacionales; este documento debe ser personalizado para cada institución y explicar por qué deseas estudiar en ese centro o esos estudios, qué te motiva del programa y qué habilidades y competencias posees para aprovechar la oportunidad y adaptarte al entorno académico.

  • Currículum vitae (CV): en algunos casos el centro o universidad puede pedirte un CV para conocer mejor tu expediente. Conoce cómo hacer un buen CV para tener una buena presentación.

  • Cartas de recomendación: dado que estas cartas deben ser escritas por otras personas (profesores, director del centro, empleadores, etc.), es recomendable solicitarlas con tiempo. Explica claramente el motivo de la solicitud y qué aspectos de tu perfil deseas que resalten.

  • Pruebas de idiomas: a menos que tu programa de estudios sea específicamente para aprender un idioma, necesitarás demostrar tu dominio del idioma en el que se impartirán las clases.

    Esto puede hacerse mediante un certificado de idiomas del país al que vayas o una prueba de nivel. Explora la oferta de cursos de inglésalemánfrancésitaliano o japonés.

  • Pruebas de acceso específicas: algunos programas académicos exigen pruebas adicionales para la admisión. Antes de postularte, infórmate en la institución de destino sobre los certificados requeridos y los plazos para presentarlos.

 

Las universidades i centros educativos suelen tener oficinas para estudiantes internacionales que pueden ayudar a resolver tus dudas sobre la vida académica y social en el país de destino.

En la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación podrás encontrar recomendaciones para viajar a los diferentes países.

Infórmate de los estudios que puedes cursar en el extranjero, cómo homologar un título extranjero o cómo elegir destino.