Cursos por tipología
Cursos por temática
Cursos por modalidades
Cursos por titulación
Oficiales 3
Servicios
Descripción del centro
ITE Instituto Tecnológico de la Energía es un Centro Tecnológico de ámbito internacional, creado por iniciativa empresarial e impulsado por la Generalitat Valenciana y por la Universitat Politècnica de València (UPV).
ITE dirige sus proyectos y servicios a empresas y organismos públicos pertenecientes al sector energético en sus diferentes ámbitos: Smart Grids, Vehículo Eléctrico, Almacenamiento Energético, Energías Renovables, Green Building, Eficiencia en la Industria, Smart Metering, etc.
Más de 20 años de experiencia en el sector les avalan, colaborando con las empresas para que sean más competitivas, apoyándolas en la innovación de procesos y productos, impulsando su modernización y diversificación, buscando así las mejores vías de posicionamiento a nivel internacional.
Desde su nacimiento ITE es socio fundador de REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana) y miembro de FEDIT (Federación Española de Centros Tecnológicos).
La actividad de I+D+i es uno de los pilares básicos en los que se sustenta ITE. Las líneas de I+D+i se orientan a la creación de servicios y ejecución de proyectos de carácter estratégico, basados en la innovación tecnológica tanto a nivel nacional como europeo.
La misión de ITE Instituto Tecnológico de la Energía es 'contribuir activamente al desarrollo de las empresas, impulsando y facilitando la innovación y el desarrollo tecnológico, proporcionando soluciones mediante la incorporación de tecnología, a partir de la realización de proyectos y servicios de I+D+i, ensayos, asesoramiento tecnológico, formación y difusión tecnológica.
Características
- Titulación oficial: La oficialidad del título y el equipo docente del máster compuesto por grandes profesionales del sector que aportan su experiencia y enfoque eminentemente práctico.
- Bolsa de Trabajo y Prácticas profesionales: Tendrás la posibilidad de realizar prácticas en empresas del sector y contar con una bolsa de empleo dirigida a todo el alumnado y egresados.
- Innovación y Desarrollo: La impartición de las clases por un Instituto Tecnológico que, como Centro Tecnológico, es especialista en proyectos de I+D vinculados a la energía, transfieren todo su conocimiento a los estudiantes y profesionales que se forman para desarrollar su carrera en un sector que está llamado a ser motor de cambio en el nuevo modelo de transición energética.
En 2013, adaptándose a los nuevos formatos, pusieron en marcha el Máster Online Oficial en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos (MOPEI), y en 2019 comenzaron el Máster Oficial en Gestión Ambiental (MOMA).
Formación en el sector de las energías renovables.
Las instalaciones de ITE en el Parque Tecnológico de Valencia incluyen los edificios de oficinas y laboratorios de química aplicada y nuevos materiales para usos energéticos, el laboratorio SmartDevices, el laboratorio de baterías en el que se trabaja en toda su cadena de valor, en el campus de la UPV se cuenta con el Laboratorio de alta tensión y el laboratorio ITE-AITEX de Arco Eléctrico en el Polígono Fuente del Jarro (Paterna). Por otro lado, destaca la planta piloto GAMMA que muestra cómo funciona la digitalización energética cuyo fin es gestionar de manera eficiente e inteligente la generación y el consumo de los recursos energéticos propios, apoyado con el gemelo digital. Y la Planta Piloto CIRCULAR CARBON, un sistema demostrador de producción de carbón activo a partir de residuos valencianos para aplicación en energía y medio ambiente.
La oferta formativa cuenta con programas de las siguientes tipologías:
- 3 Másteres con titulación oficial.
- Cursos de Especialización.
- Píldoras formativas.
Las distintas líneas de trabajo del Instituto Tecnológico de la Energía son:
- Recursos energéticos renovables y redes energéticas del futuro
- Electrónica de potencia para redes eléctricas y almacenamiento
- Flexibilidad energética
- Movilidad sostenible / electrificación del transporte
- Industria eficiente y sostenible
- Materiales para almacenamiento e infraestructuras
- Economía circular
- Energy Harvesting
- Ingenieros Industriales, Ingenieros Técnicos Industriales o Grados de Ingeniería relacionados con el sector energético.
- Arquitectos, Arquitectos técnicos y Grado en Arquitectura.
- Profesionales con experiencia acreditada relacionada con las actividades de los sectores energéticos y su gestión, tales como industrial, de edificación o del sector servicios.
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y la Universidad Cardenal Herrera (UCHCEU) han querido dar un paso más en su actividad divulgativa en materia de tecnología aplicada al sector energético. Por este motivo, han querido adaptar el contenido de dos de sus másteres oficiales (MOPEI y MEPIE) al nuevo contexto tecnológico, energético y social.
La organización del máster es consciente de la continua evolución del sector energético y de la necesidad de adaptar los contenidos de sus másteres a las nuevas necesidades y retos energéticos.
La nueva línea de contenidos de los Másteres Oficiales ITE-CEU se centra en el almacenamiento energético y las baterías, el hidrógeno y las comunidades energéticas y potenciarán la especialización de los alumnos en las nuevas fuentes de generación y almacenamiento de energía, los nuevos sistemas de gestión y consumo colaborativo, así como el conocimiento en la integración de sistemas que mejoran la estabilidad de la red y potencian su flexibilidad y fiabilidad.Por este motivo y con el fin de adaptar los conocimientos a la evolución tecnológica del sector energético y con la intención de dar respuesta a la demanda formativa creciente, derivada de una necesidad de especialización en estos campos, se han actualizado los contenidos del plan de estudios 2022-2023.
El Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos (MOPEI) incorpora dos nuevas asignaturas:
- -Comunidades Energéticas y Autoconsumo (1,5 ECTS)
- -Almacenamiento: Baterías e Hidrógeno Verde (3 ECTS)
El Máster Universitario en Gestión de Proyectos e Instalaciones Energéticas (MEPIE) incorpora tres nuevas asignaturas:
- -Hidrógeno (2 ECTS)
- -Comunidades Energéticas Locales (3 ECTS)
- -Baterías (3 ECTS)
La incorporación de estas nuevas asignaturas contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan conocer los aspectos técnicos de las diferentes tecnologías de almacenamiento energético en función de su aplicación final; comprender los fundamentos de gestión y flexibilidad con apoyo de sistemas de almacenamiento; conocer lo que son las comunidades energéticas, sus oportunidades, tendencias actuales y futuras, y actores involucrados; conocer la legislación vigente en materia de autoconsumo y comunidades energéticas, y estar al día de las tecnologías de generación de hidrogeno renovable y su potencial uso como vector de flexibilidad.