Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Descripción
Los gerentes de un centro sanitario son responsables de la buena marcha y la eficiencia de los centros médicos o de centros de cirugías locales. Se ocupan de todos los aspectos de estas prácticas, además de los aspectos clínicos.

Controlan el personal de la recepción y el de administración, organizan los registros de los pacientes y los sistemas de citas, gestionan la contabilidad, planifican y gestionan cambios y son responsables de la salud y la seguridad del centro.
Funciones
Los gerentes de un centro sanitario suministran y gestionan las funciones financieras, administrativas y de soporte que son necesarios para el buen funcionamiento de los de los centros médicos o de centros de cirugías locales.
Los gerentes de un centro sanitario trabajan en estrecha colaboración con diferentes profesionales de la salud (por ejemplo, médicos generales y enfermeras).

Podrían ser responsables de áreas tales como:
  • La gestión del personal no clínico.
  • Finanzas y presupuestos.
  • Sistemas de TIC y gestión de la información.
  • Planificación estratégica de negocios.
  • Los edificios, los equipamientos y los suministros.
  • La contratación y las categorías dentro de la plantilla.
  • Contratos.
  • Confidencialidad.
  • La salud y la seguridad.
  • La mejora de los servicios de atención al paciente.
  • La comunicación.
  • La formación del personal.
  • La seguridad.
  • El marketing y publicidad.
  • La gestión de una parte del personal clínico, como la enfermería.
Los gerentes prácticos deben identificar e informar a los socios de un centro de salud, los cambios futuros en los Institutos de Salud Pública que están vinculados con la política, y dar opciones para responder a los cambios. El recorte de fondos requiere que los gerentes prácticos encuentren formas nuevas y eficientes de prestación de servicios efectivos.

Los gerentes de un centro sanitario son responsables de la utilización de la tecnología informática en la práctica general, incluidos los sitios web, y los registros electrónicos para el control de citas y para cada paciente en particular.

Podrían estar involucrados en el desarrollo de un departamento de cirugía en el centro, ya sea de nueva construcción o la renovación de uno existente, por lo que deben asegurarse de que las instalaciones del edificio pueden hacer frente a las demandas de otros servicios de atención primaria.

A menudo, los gerentes de un centro sanitario trabajan en la identificación de las necesidades de la comunidad local, por lo que deben analizar los resultados de las encuestas y las estadísticas de su centro, y reunirse con representantes de la comunidad.
Perfil profesional
Un gerente de un centro sanitario debe ser capaz de:
  • Adaptarse a diferentes situaciones y retos.
  • Trabajar bien bajo una presión considerable.
  • Establecer buenas relaciones con distintos tipos de personas.
  • Gestionar contactos, recursos y proyectos.
  • Tomar decisiones informadas y asumir la responsabilidad de dichas decisiones.
  • Resolver problemas y entregar resultados.
  • Priorizar las tareas.
  • Negociar.
  • Influir en las opiniones de la gente.
  • Encadenar diferentes tipos de tareas una detrás de otra.
  • Demostrar determinación, motivación y compromiso.
  • Gestionar los cambios y ser capaz de trabajar en un contexto con una política de cambio permanente.
  • Analizar y presentar información compleja.
  • Delegar tareas a los miembros del personal.
  • Usar su iniciativa.
También necesitará:
  • Habilidades de negociación y de gestión.
  • Las habilidades de liderazgo.
  • Excelente capacidad de organización y de planificación.
  • Habilidades de comunicación verbal y escrita.
  • Habilidades para las relaciones interpersonales.
  • Habilidades numéricas y la capacidad de analizar datos financieros.
  • Creer en uno mismo y conocerse bien.
  • Involucrarse en la tarea de mejora constante de su centro.
  • Habilidades de planificación financiera.
  • Competencias en TIC, para el análisis de información, la elaboración de informes o la gestión de presupuestos, por ejemplo.
  • Habilidades de trabajo en equipo.
Tendrá que ser:
  • Honesto y digno de confianza.
  • Seguro, confiable e independiente, y mostrar la capacidad de aceptar críticas constructivas.
  • Calmado, enérgico y comprometido.
  • Adaptable.
  • Analítico, con un ojo para el detalle.
  • Positivo, pero también práctico y realista.
Competencias
  • Aptitud para tomar decisiones.
  • Aptitudes para delegar.
  • Aptitudes para dirigir.
  • Aptitudes para el liderazgo.
  • Aptitudes para gestionar presupuestos.
  • Aptitudes para la comunicación verbal y escrita.
  • Aptitudes para la gestión de cambios.
  • Aptitudes para la gestión de proyectos.
  • Aptitudes para la planificación financiera.
  • Aptitudes para la planificación.
  • Aptitudes para redactar informes.
  • Capacidad de análisis.
  • Capacidad para priorizar tareas.
  • Capacidad para realizar varias tareas al mismo tiempo.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Capacidades organizativas.
  • Capaz de dirigir a personas y recursos.
  • Capaz de entablar buenas relaciones con la gente.
  • Capaz de mantener información confidencial.
  • Capaz de responsabilizarse en la toma de decisiones.
  • Capaz de tomar la iniciativa.
  • Capaz de trabajar bajo presión.
  • Carácter emprendedor.
  • Cree en sí mismo.
  • Destrezas en informática.
  • Dirige a los médicos de cabecera.
  • Dirige al personal de recepción y al personal administrativo.
  • Dirige los servicios de apoyo.
  • Elabora informes y planes de negocio.
  • Flexible.
  • Gestiona información.
  • Gestiona la formación del personal.
  • Habilidad para influir.
  • Habilidad para la negociación.
  • Habilidad para los negocios.
  • Habilidad para los números.
  • Habilidad para resolver problemas.
  • Habilidades interpersonales.
  • Habilidades para presentar.
  • Halla la mejor manera de emplear el dinero de que se dispone.
  • Negocia contratos.
  • Realiza presentaciones y asesoramiento financiero en reuniones.
  • Responsable de la dirección financiera.
  • Responsable de salud y seguridad.
  • Resuelto.
  • Seguro.
  • Trabaja estrechamente con diferentes profesionales de la salud.
  • Trata con información confidencial.
Estudios
A continuación se relacionan algunos de los estudios que permiten ejercer esta profesión. Hay que tener en cuenta que, dependiendo del ámbito de especialización, es posible que se tenga que complementar la formación con otros cursos más específicos del sector. La formación continua es un aspecto clave para la mejora profesional.