Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Descripción

La Formación en Criminología te permitirá adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre el delito, las causas, las maneras de evitarlo y los patrones de conducta de las personas que lo cometen. 

Esta formación te proporcionará las herramientas para ahondar en los diferentes aspectos relacionados con esta ciencia, como por ejemplo, el derecho penal, los trastornos psicológicos, la medicina forense y la prevención de la delincuencia

Existen diferentes tipos de cursos sobre criminología. Algunos dirigidos a introducir conceptos básicos y otros, más avanzados, destinados a proporcionar conocimientos específicos sobre un tema.

Además, ten en cuenta que existen titulaciones oficiales en este campo que pueden incrementar tus oportunidades de inserción laboral y, en determinados casos, pueden ser un requisito para presentarte a la oferta de empleo.

Vías de acceso

Esta formación se dirige a personas que tengan interés en poseer conocimientos en materia de criminología. Generalmente, no se requiere tener ninguna titulación previa para realizar el curso.

Plan de estudios

En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Duración: Entre 40 y 500 horas.
Evolución Histórica de la Criminología
Criminalística
Derecho Penal
Psicología Criminal
Naturaleza del Delito
Evolución de la Figura del Delincuente
Enfermedades Mentales
Delincuencia Juvenil
Victimología
Prevención del Delito
Política Criminal
Miedo e Inseguridad Social

Perfil recomendado

En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.

Capacidades

  • Análisis y resolución de problemas
  • Escucha activa
  • Toma de decisiones
  • Trabajo en equipo
  • Comprensión y expresión escrita
  • Pensamiento crítico
  • Responsabilidad social

Intereses

  • Introducirse o profundizar en la criminalidad
  • Conocer las teorías alrededor del delito y el delincuente
  • Abordar la criminología desde las diferentes áreas (derecho, psicología, sociología y medicina forense)
  • Estudiar el fenómeno criminal desde el punto de vista de la víctima

Aspectos de personalidad recomendables

  • Audacia
  • Compromiso
  • Discreción
  • Empatía
  • Estabilidad emocional
  • Prudencia
  • Disciplina
  • Perseverancia

Ámbitos profesionales

A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.

Salidas profesionales

Los cursos de criminología no te preparan para acceder a ninguna profesión concreta, sino que te ofrecen las competencias necesarias para que puedas emplearlas en diferentes entornos profesionales. Algunos de estos pueden ser: instituciones penitenciarias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, seguridad privada y Administración de Justicia.

Funciones y actividades

  • Identificar los perfiles criminales y victimológicos.
  • Diseñar planes para la prevención y el control de la delincuencia. 
  • Investigar sobre hechos delictivos o criminales. 
  • Analizar la criminalidad de forma global

Perspectivas laborales

Según los datos recogidos en el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, se ha registrado un leve aumento en las infracciones penales. Puedes consultar el portal de la Asociación Profesional de Criminólogos de España (ASPROCRIME) para encontrar información sobre las perspectivas laborales de este sector.

Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:

Formación complementaria y estudios relacionados

Al finalizar la Formación en Criminología puedes, puedes realizar otros cursos especializados de temáticas diversas, como por ejemplo, criminalística, medicina forense, criminalidad organizada o derecho penal.

Alternativas de estudio:

Fuentes de referencia

  • Asociación Profesional Colegial de Criminólogos de España (ASPROCRIME).
  • Ministerio del Interior. Balance de Criminalidad.