Diploma de Especialización de Cultura Contemporánea (UOC)

Posgrado
On-line
30 créditos

Descripción

¡20% descuento!
El posgrado de Cultura contemporánea es una propuesta formativa avanzada que se centra en la cultura universal del siglo XX.
Desde un enfoque interdisciplinario, intenta explicar el papel de la cultura como representación del mundo contemporáneo, y al mismo tiempo la explica como creadora de valores y significados simbólicos que son decisivos en la construcción de este mundo.
El enfoque del posgrado combina los enfoques de los distintos análisis culturales con la historia cultural y las modernas aproximaciones de las ciencias sociales a estos fenómenos, y prestando especial atención las relaciones de la cultura con las relaciones de poder globales, los mecanismos del mercado y los procesos de construcción de la identidad, característicos del siglo XX.
Al mismo tiempo, presta atención a las relaciones, a menudo ambiguas, entre modernidad y tradición, espacio y cultura, así como al pluralismo característico de nuestro tiempo.
El estudiante, por medio del análisis de prácticas y procesos culturales y las condiciones sociohistóricas de su producción, adquiere una mirada crítica y profunda sobre la cultura contemporánea.

Temario

El Postgrado de Cultura contemporánea profundiza en las dinámicas y el papel de la cultura contemporánea en la configuración de la sociedad contemporánea.
1er semestre
Teoría social y cultural (5 créditos ECTS)

La asignatura aspira a dar una visión panorámica general de los principales debates en la teoría social y cultural contemporánea. Se plantea a partir de un temario general que tiene como objetivo englobar los fundamentos contemporáneos de la teoría social y cultural, combinando la aproximación teórica -el conocimiento de los pensadores y teorías contemporáneas- con el acercamiento a debates contemporáneos concretos sobre cuestiones relevantes para la materia. [más información]
Cultura y poder (5 créditos ECTS)
La asignatura se propone realizar un recorrido por las reflexiones y debates existentes sobre las diferentes formas y estrategias con las que el poder interviene en el desarrollo, la expresión y la evolución de la cultura: desde el estudio de las formas institucionalizadas de legitimación del poder existentes en el mundo contemporáneo o los conflictos que plantea la diversidad cultural y las respuestas que se han apuntado, al análisis de las políticas de construcción del conocimiento y la cultura, los mecanismos de representación de la alteridad o las críticas y aportaciones realizadas por los teóricos subalternos. [más información]
Cultura e identidad (5 créditos ECTS)
La asignatura indaga en la transformación de la identidad individual y colectiva desde el advenimiento de la modernidad, y muy especialmente en los giros que ha sufrido la identidad en las últimas décadas. Reseguiremos estas transformaciones a través de fenómenos como la emergencia del individualismo expresivo, la nueva sensibilidad religiosa, o el sentimiento de pertenencia nacional. Nos detendremos, muy especialmente, en el papel de los diferentes artefactos culturales en la construcción, recreación, legitimación o problematización de estas transformaciones identitarias. [más información]
2.º semestre
Cultura y subjetividad (5 créditos ECTS)

La materia estudia como diversas formas de producción cultural representan y son parte activa de los procesos de construcción de la subjetividad. Se pone especial énfasis en el análisis entre lo social y lo psíquico y se reflexiona sobre los problemas epistemológicos y éticos que plantea la construcción del sujeto, la relación del yo con su entorno y su capacidad de autorreflexión, la relación entre el sujeto y la materialidad social y cultural, el deseo, la regulación de los placeres y la transgresión, la relación entre subjetividad y estética. Se pone especial atención a cuestiones de género y sexualidad.
Cultura y mercado (5 créditos ECTS)
La asignatura propone una articulación histórico-crítica entre cultura y mercado, un recorrido que servirá para entender el cambio en la sociedad y la cultura contemporáneas. Este camino nos llevará a hablar de producción cultural, de mercado y cultura de consumo, de arte y de cultura popular, de moda y de cómo todo esto construye nuestra subjetividad, con atención a las formas de vida y las jerarquías sociales. [más información]
Filosofía contemporánea (5 créditos ECTS)
El filósofo, en su definición más fundamental, es aquél que busca el conocimiento verdadero. La filosofía, así, es también la historia de la verdad. En la búsqueda del conocimiento verdadero, el siglo XX ha supuesto importantes giros. Preguntarnos por el sentido, por la naturaleza de la razón (el Logos) o por la relación del pensamiento con el lenguaje, o por la naturaleza de la mente, no son novedades filosóficas, pero los pensadores y pensadoras del s. XX han dado la vuelta a la tradición de maneras insospechadas.

Competencias para las que te prepara el curso

Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con su área de estudio. Aplicar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Capacidad para analizar e interpretar materiales de naturaleza compleja y a menudo ambigua, y sintetizar ideas y argumentaciones relativas a los objetos de estudio y a los debates y las problemáticas relevantes, así como comunicarlas de manera clara, rigurosa y precisa. Adquirir una buena expresión escrita para la vida académica y profesional. Actuar de manera honesta en el trabajo académico y profesional de acuerdo con los propios valores, respetando la pluralidad de enfoques teóricos, metodológicos y morales...

Destinatarios

Perfiles:
  • Graduados, licenciados o diplomados en cualquier rama de las ciencias humanas o sociales, así como personas con interés y formación básica en temas culturales.
  • Profesionales del mundo de las instituciones culturales que quieran profundizar sus conocimientos.
  • Licenciados o graduados en Historia, Sociología, Antropología y en ciencias sociales en general que quieran adquirir una formación específica de carácter más transversal antes de iniciar estudios más avanzados que puedan llevar a adquirir competencias en investigación.
  • Profesores de Arte de enseñanza obligatoria y secundaria.
  • Programadores de centros culturales públicos y privados.
  • Personas que por razones personales sientan fascinación por el mundo de la cultura y que, disponiendo de conocimientos básicos, quieran adquirir un conocimiento más profundizado del arte contemporáneo.
  • Profesionales del mundo de la comunicación que quieran profundizar en su formación.

Requisitos

Requisitos de acceso:
  • Los programas de Formación de Posgrado: Máster en Formación Permanente (hasta ahora Máster Propio), Diploma de Especialización (hasta ahora Diploma de Posgrado) y Diploma de experto (hasta ahora Especialización) requieren de titulación universitaria previa para acceder (RD 822/2021) o experiencia laboral o profesional con nivel competencial equivaliendo a la formación académica universitaria (LOSU).
  • Por la vía de acceso de experiencia laboral es necesario acreditar 2 años de experiencia en ámbitos afines a la temática del programa, previa valoración positiva de la dirección del programa que establecerá la posibilidad de realización de complementos de formación en caso de que sea necesario. Los ámbitos afines al programa son la gestión cultural e instituciones culturales, la documentación y creación de contenidos en el sector cultural, turístico o del ocio, la crítica literaria y de las artes, la comunicación y las artes escénicas, visuales y plásticas.
Conocimientos previos:
No se requieren conocimientos previos

Idiomas en los que se imparte

Español, Catalán.

Duración

Inicio: 15 de octubre 2024.

Objetivos

  • Conocer el papel de la cultura y sus dinámicas en la configuración de la sociedad contemporánea.
  • Entender los debates teóricos sobre el hecho cultural de las últimas décadas del siglo XX y sus implicaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales.
  • Comprender las relaciones entre cultura e identidad.
  • Entender la mercantilización del fenómeno cultural en las sociedades capitalistas avanzadas.
  • Entender la relación entre prácticas culturales y relaciones de poder.

Titulación obtenida

Los estudiantes que finalicen sus estudios de formación permanente obtendrán, en función del programa cursado, el título de máster de formación permanente, el diploma de especialización o el diploma de experto. Los estudiantes que superen otros cursos de formación continua recibirán el certificado correspondiente.

Perspectivas laborales

Instituciones culturales. Medios de comunicación. Educación. Industrias de creación de contenidos.

Promociones

¡20% descuento!
Diploma de Especialización de Cultura Contemporánea (UOC)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Campus y sedes: Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
UOC, sede 22@
Rambla del Poblenou, 156 08018 Barcelona
Cursos más populares
Temas relacionados
Solicita información
X