Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Descripción

Con el Certificado Profesional en Habilitación para la Docencia en Grados A, B y C del Sistema de Formación Profesional (de nivel 3) obtendrás las competencias docentes que permiten desarrollar acciones formativas orientadas al empleo en tu campo de especialización.

El Certificado prepara para impartir docencia en la oferta formativa de niveles 1, 2 y 3 de los grados siguientes de la FP:

  • Grado A: Acreditaciones parciales de competencia (o "microacreditaciones")
  • Grado B: Certificados de Competencia
  • Grado C: Certificados Profesionales

Esta formación (anteriormente denominada Certificado Profesional en Docencia de la Formación Profesional para el Empleo) proporciona habilidades pedagógicas y recursos didácticos que van a complementar tus conocimientos técnicos adquiridos previamente en tu ámbito profesional.

Capacita para diseñar, impartir y evaluar clases orientadas a la formación profesional adaptadas a los distintos destinatarios y realidades laborales. Con el objetivo de desarrollar las cualificaciones profesionales y mejorar las oportunidades de inserción laboral de personas trabajadoras (ocupadas o desempleadas) o en riesgo de exclusión social.

Si lo deseas, puedes informarte sobre otras vías para la obtención de un Certificado de Profesionalidad.

Vías de acceso

Para acceder al Certificado de Profesionalidad de nivel 3 en Habilitación para la Docencia en Grados A, B y C del Sistema de FP es preciso cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Bachillerato.
  • Estar en posesión de otro Certificado de Profesionalidad del mismo nivel.
  • Estar en posesión de un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
  • Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de FP.
  • Disponer de un título de Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño
  • Contar con una titulación universitaria oficial.
  • Haber superado la prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior.
  • Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
  • Tener las competencias necesarias para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al Certificado de Profesionalidad en Habilitación para la Docencia en Grados A, B y C del Sistema de FP (existen pruebas para acreditar dichas competencias).

Plan de estudios

En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Horas lectivas: 380
Horas de formación en centros de trabajo: 40
Horas de formación en el centro educativo: 340
Módulos profesionales Horas
Programación didáctica de acciones formativas para el empleo 60
Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el Empleo 90
Impartición de acciones formativas para el empleo 70
Tutorización de acciones formativas para el empleo 30
Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en Formación Profesional para el Empleo 60
Orientación laboral y promoción de la calidad en la Formación Profesional para el Empleo 30
Prácticas 40

Perfil recomendado

En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.

Capacidades

  • Análisis y síntesis
  • Expresión oral positiva
  • Comprensión y expresión escrita
  • Competencia digital
  • Escucha activa
  • Liderazgo
  • Planificación y organización
  • Autonomía
  • Adaptación y flexibilidad

Intereses

  • Ejercer docencia en centros formativos
  • Enseñar a personas adultas y colectivos vulnerables
  • Obtener habilidades pedagógicas para programar e impartir acciones formativas para el empleo
  • Adquirir capacidades para la elaboración de materiales didácticos y el uso de diferentes medios y herramientas en la enseñanza
  • Orientar a alumnos sobre oportunidades laborales y acciones para facilitar su inserción laboral

Aspectos de personalidad recomendables

  • Asertividad
  • Dinamismo
  • Empatía
  • Creatividad
  • Paciencia
  • Autocontrol
  • Responsabilidad

Ámbitos profesionales

A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.

Salidas profesionales

Podrás trabajar como formador en centros públicos o privados que impartan formaciones de Grado A, B o C de la FP relacionados con cualquier sector productivo (según tu campo de especialización), desarrollando actividades formativas para el empleo.

Ten en cuenta que para ejercer como docente en acciones formativas para el empleo de la FP, además de acreditar que cuentas con este CP también deberás acreditar que cuentas con la titulación o experiencia laboral requerida en el campo profesional que trata la formación que vayas a impartir.

También podrás impartir formación continua que no forme parte del sistema de la FP: cursos dirigidos a empresas, a colectivos específicos o a trabajadores en activo o en paro. Trabajarás por cuenta propia o para entidades formativas cubriendo su oferta, o bajo demanda de empresas que quieran formar a sus trabajadores.

Para estos otros cursos de formación para el empleo, también te pueden pedir que acredites conocimientos y experiencia en el campo profesional del que trata el curso, así como tus capacidades docentes.

Funciones y actividades

  • Diseñar acciones formativas, adecuando los contenidos y actividades al perfil de los alumnos y a la actualidad del mercado laboral.
  • Impartir clases de formación profesional para el empleo.
  • Elaborar y adaptar materiales didácticos afines a los objetivos formativos.
  • Utilizar medios y recursos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Establecer vías de comunicación tutorial y de participación de los alumnos.
  • Implementar metodologías y estrategias que favorezcan la adquisición de las competencias profesionales.
  • Fijar criterios y diseñar instrumentos que permitan la evaluación objetiva de los aprendizajes y del proceso formativo.
  • Informar y orientar a los alumnos sobre las oportunidades laborales, los procesos de búsqueda de empleo e inserción y los itinerarios formativos disponibles.
  • Organizar y planificar la programación didáctica de la formación.

Perspectivas laborales

Tal como indica el Informe del mercado de trabajo estatal, elaborado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, la formación para el empleo muestra una evolución de continuado crecimiento, tanto en la orientada a trabajadores activos como en situación de desempleo.

Se trata de una actividad que se desarrolla en su gran mayoría por cuenta ajena, sin embargo, el crecimiento ha sido mayor en el empleo autónomo, debido la tendencia de crecimiento que están experimentando estas actividades formativas, según aprecia el Informe.

Por lo tanto, las perspectivas laborales son positivas para esta ocupación.

Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:

Formación complementaria y estudios relacionados

Al finalizar esta formación, puedes complementar tus competencias docentes con formaciones en metodologías y herramientas pedagógicas como la aplicación educativa de las TIC, gamificación o educación emocional.

Puedes valorar continuar desarrollando tus competencias docentes con el Máster Oficial en Formación del Profesorado que te habilita para ejercer como profesor de Educación Secundaria, entre otros cuerpos docentes. 

Alternativas de estudio:

Fuentes de referencia

  • Instituto Nacional de las Cualificaciones. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  • Observatorio de las Ocupaciones. Informe sobre el Mercado de Empleo Estatal. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  • Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
  • Real Decreto 625/2013, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Servicios socioculturales y a la comunidad que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexo IV del Real Decreto 1697/2011, como anexo II del Real Decreto 721/2011, y como anexo II del Real Decreto 1379/2008, modificado por el Real Decreto 721/2011.
  • Real Decreto 1697/2011, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Servicios socioculturales y a la comunidad que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
  • Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.
  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Certificados de profesionalidad. Ministerio de Trabajo y Economía Social.