Logo premios Educaweb

Repositorio de proyectos de orientación académica y profesional presentados a los Premios Educaweb

Volver al inicio

Taller de orientación vocacional online: Crea tu propia aventura


Título: Taller de orientación vocacional online: Crea tu propia aventura

Edición: 2020

Categoría: Institución

Entidad: Servicio de Orientación Universitaria (SOU) de la Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Descripción

El Servicio de Orientación Universitaria (SOU a partir de ahora) es un servicio de atención y orientación académica profesional dirigido a las y los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, aunque no se centra de manera exclusiva en estas personas
El taller de orientación vocacional está compuesto por dos partes, una breve información inicial sobre los distintos aspectos que las y los participantes deben valorar a la hora de tomar una decisión académica, y una actividad para facilitar la detección de sus preferencias, motivaciones, habilidades y dificultades personales llamada “¡Crea tu propia aventura!”. La actividad que se realiza en el taller es una actividad original, diseñada para este curso académico, aunque toma como referencia los libros de “Elige tu propia aventura”. Supone un juego de toma de decisiones y elecciones, en el que no importa el resultado, sino el proceso.


Objetivos

Objetivos generales:

a) Entender el proceso individual de toma de decisiones, basado en el autoconocimiento.
b) Conocer la importancia de la toma de decisiones centrada en el futuro académico profesional.

Objetivos específicos:

  • Profundizar en las habilidades, intereses, motivaciones y plano de acción preferente propias de cada uno y de cada una.
  • Conseguir la adecuación entre las competencias y preferencias laborales personales al valorar las diferentes posibilidades académicas.
  • Afrontar positiva y activamente la toma de decisiones académicas.
  • Ampliar la red de información sobre las opciones académicas una vez finalizados los estudios de secundaria.



Ver más

Destinatarios

Las y los destinatarios del taller de orientación on-line son estudiantes de 4º curso de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional que tienen que enfrentarse a una decisión académica-profesional: estudiantes que no conocen todas sus opciones o que quieren afianzar su elección de estudios una vez acaben la etapa en la que se encuentran, estudiantes que deben optar por modalidad de bachillerato o incluso decidir entre FP y bachillerato, estudiantes que deben elegir carrera universitaria, pero para eso deben conocer mejor las salidas profesionales de cada una de ellas. El taller está pensado tanto para estudiantes individuales que se acerquen al SOU buscando algunas indicaciones como a grupos de estudiantes de una misma clase que sean dirigidos al SOU por sus docentes o por el equipo de orientación del centro.
Ver más

Justificación de la iniciativa

La iniciativa de organizar este taller surge de la Facultad de Educación en general y del SOU en particular por el convencimiento de que la pedagogía debe estar en todo tipo de actividades que se promuevan desde este servicio. Desde el SOU, aunque tenemos como objetivo atender a todo el estudiantado de la Facultad, creemos que no podemos limitar nuestra acción solo a este colectivo.
Este taller, de carácter orientador vocacional, nace con la intención de servir como herramienta para la población estudiantil que carece de suficiente información o servicios de orientación para realizar una elección sobre su futuro profesional.
Ver más

Metodología

El taller está constituido por dos partes: introducción y actividad.

En primer lugar, se realiza una presentación con los aspectos clave para tomar una decisión académica, además de los que espontáneamente se suelen tener en cuenta. En esta parte, la metodología será eminentemente expositiva y descriptiva, pero siempre fomentando la posibilidad de realizar preguntas y participar, por tanto, en el rumbo que tome la exposición.

Posteriormente se realiza la actividad “¡Crea tu propia aventura!”. Se trata de un juego en el que la motivación es un viaje en el que los participantes van a explorar diferentes ambientes.

Ver más

Recursos utilizados

● Recursos humanos: un orientador/a para cada grupo de cuatro estudiantes. Contamos con tres orientadoras.
● Recursos didácticos: presentación sobre la toma de decisiones, actividad “Crea tu propia aventura” acompañada de vídeo introductorio, mapa, hoja de ruta, preguntas y guía del orientador, y presentación informativa de los grados.
● Recursos materiales: impresión en papel hoja de ruta, mapa de la zona donde se desarrolla la actividad (enviadas por correo previamente).
● Recursos relativos al canal: ordenadores con cámara, software de videollamada “Google meet”.
Ver más

Temporalización

Los talleres se impartieron durante el mes de mayo de 2020.
Ver más

Evaluación de los resultados e impacto

Se diseñó un formulario de evaluación, con el objetivo de conocer la opinión de las participantes sobre el taller y el modo de realización de la actividad. Esta evaluación estaba compuesta por 6 preguntas principales: 3 preguntas con una respuesta de escala Likert, puntuable de 1 (“nada”) a 5 (“totalmente”), 1 pregunta con respuesta cerrada, y 2 de libre respuesta. El porcentaje de respuesta a la evaluación fue alto.
Ver más

Bibliografia y webgrafía

Martínez-Vicente, J.M., &, Santamaría, P. (2013). EXPLORA. Cuestionario para la Orientación vocacional y Profesional. Madrid: TEA Ediciones. Recuperado de http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/EXPLORA_Caso_ilustrativo_Informe_profesional.pdf
Yagüe, J.G. (1977). Temario vocacional (TV-1976). Valencia: Miñón.

Ver más

Descubre todos los proyectos presentados a Educaweb

Ver todos