Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Descripción

Estos estudios proporcionan los conocimientos necesarios para saber interpretar, de una manera crítica y racional, el patrimonio artístico desde una perspectiva global, es decir, a largo de la historia y de su manifestación a través de los diferentes lenguajes. Se pretende ampliar la formación dentro del campo de los audiovisuales y de las artes del espectáculo.

Vías de acceso

Para acceder al Grado en Historia del Arte y Gestión del Patrimonio Artístico se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.

Plan de estudios

En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Años: 4
Créditos del estudio: 240
Materias Tipo de créditos
Inglés/Francés Básico
Arte y cultura en la antigüedad Básico
Arte y cultura en la Edad Media Básico
Lenguajes y producción artística Básico
Arte románico Obligatorio
Arte gótico Obligatorio
Arte del Siglo de Oro español Obligatorio
Gestión del patrimonio artístico Obligatorio
Arte del Siglo de Oro español Obligatorio
Historia de la música Obligatorio
Antopología económica i política Optativo
Expresión audiovisual Optativo
Iconografía Optativo
Arte, urbanismo y poder Optativo

Perfil recomendado

En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.

Capacidades

Capacidad de abstracción, concentración y atención, habilidad en el manejo de símbolos y gráficos, memoria ejercitada y organizada.

Intereses

Los intereses son básicamente lingüísticos, artísticos, humanísticos (centrados en el sector de la enseñanza secundaria y universitaria) y científicos (centrados en el sector de la investigación del patrimonio artístico).

Aspectos de personalidad recomendables

Extroversión (sobretodo si se ejerce en sectores de atención al público como son la enseñanza, los museos...), atención y memoria.

Ámbitos profesionales

A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.

Salidas profesionales

Las principales salidas profesionales se centran en el sector de la conservación, exposición y mercado de las obras de arte y en el sector de la gestión y difusión del patrimonio artístico: editoriales, museos, exposiciones, galerías de arte, anticuarios. También se podrá ejercer en el campo de la docencia (enseñanza secundaria y universidad) y en el campo de la investigación del patrimonio artístico.

Funciones y actividades

Algunas de las funciones son: tareas de dirección y archivador en museos; conservador (en museos y exposiciones); organizador de exposiciones para entidades públicas o privadas; docencia en secundaria y universidades, escuelas de arte y oficios y escuelas municipales de arte; crítica especializada para medios de comunicación; peritaje de obras de arte en galerías, casas de subasta o anticuarios; guía y turismo cultural.

Perspectivas laborales

Las perspectivas laborales de estos profesionales no son muy buenas actualmente. Pero en el ámbito de la docencia y el de la Administración es dónde hay más salidas profesionales.

Formación complementaria y estudios relacionados

Centros

Grado en Historia del Arte y Gestión del Patrimonio Artístico
Grado en Historia del Arte y Patrimonio Histórico-Artístico